• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
InmunologiaEnLinea.es

InmunologiaEnLinea.es

  • Anticuerpos
    • Inmunoglobulina A
    • Inmunoglobulina D
    • Inmunoglobulina E
    • Inmunoglobulina G
    • Inmunoglobulina M
    • Antígeno
    • Coronavirus
  • Leucocitos
    • Basófilo
    • Eosinófilo
    • Linfocito
      • Linfocitos B
      • Linfocitos T
    • Monocito
    • Neutrófilo
  • Guantes Desechables
    • Guantes de nitrilo
    • Guantes de latex
    • Guantes de vinilo
  • Desinfectante
    • Desinfectante de manos
  • Mascarillas
    • Tapabocas
    • Mascarilla quirurgica
    • FFP1
    • FFP2
    • FFP3
    • KN95
    • Mascarilla N95

Leucocitos

Los glóbulos blancos (GB), también llamados leucocitos, son las células del sistema inmunológico que participan en la protección del cuerpo tanto contra las enfermedades infecciosas como contra los invasores extraños.

Todos los glóbulos blancos se producen y derivan de células multipotentes de la médula ósea conocidas como células madre hematopoyéticas. Los leucocitos se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo la sangre y el sistema linfático.

Todos los glóbulos blancos tienen núcleos, lo que los distingue de las demás células sanguíneas, los glóbulos rojos anucleados (RBC) y las plaquetas. Los tipos de glóbulos blancos se pueden clasificar de forma estándar. Dos pares de categorías más amplias los clasifican ya sea por estructura (granulocitos o agranulocitos) o por linaje celular (células mieloides o linfoides). Estas categorías más amplias pueden dividirse a su vez en los cinco tipos principales: neutrófilos, eosinófilos (acidófilos), basófilos, linfocitos y monocitos. Estos tipos se distinguen por sus características físicas y funcionales. Los monocitos y los neutrófilos son fagocitarios. Pueden clasificarse otros subtipos; por ejemplo, entre los linfocitos, hay células B, células T y células NK.

El número de leucocitos en la sangre suele ser un indicador de enfermedad, por lo que el recuento de glóbulos blancos es un subconjunto importante del recuento sanguíneo completo. El recuento normal de glóbulos blancos suele estar entre 4 × 109/L y 1,1 × 1010/L. En los EE.UU., esto se expresa generalmente como 4.000 a 11.000 glóbulos blancos por microlitro de sangre. Los glóbulos blancos constituyen aproximadamente el 1% del volumen total de sangre en un adulto sano, lo que los hace sustancialmente menos numerosos que los glóbulos rojos, entre el 40% y el 45%. Sin embargo, este 1% de la sangre hace una gran diferencia para la salud, porque la inmunidad depende de ello. Un aumento en el número de leucocitos por encima de los límites superiores se llama leucocitosis. Es normal cuando forma parte de las respuestas inmunológicas saludables, lo cual ocurre con frecuencia. En ocasiones es anormal, cuando es de origen neoplásico o autoinmune. Una disminución por debajo del límite inferior se denomina leucopenia. Esto indica un sistema inmunológico debilitado.

Contenido

  • 1 Etimología
  • 2 Tipos
    • 2.1 Neutrófilo
    • 2.2 Eosinófilo
    • 2.3 Basófilo
    • 2.4 Linfocito
    • 2.5 Monocito
  • 3 Leucocitos fijos
  • 4 Trastornos
    • 4.1 Leucopenias
      • 4.1.1 Neutropenia
      • 4.1.2 Linfocitopenia
    • 4.2 Trastornos proliferativos
      • 4.2.1 Neutrofilia
      • 4.2.2 Eosinofilia
  • 5 Recuento y rangos de referencia
  • 6 Vídeos
  • 7 Referencias

Etimología

El nombre «glóbulo blanco» se deriva del aspecto físico de una muestra de sangre después de la centrifugación. Los glóbulos blancos se encuentran en la capa de buffy, una capa fina, típicamente blanca, de células nucleadas entre los glóbulos rojos sedimentados y el plasma sanguíneo. El término científico leucocito refleja directamente su descripción. Se deriva de las raíces griegas leuk- que significa «blanco» y cyt- que significa «célula». El pelaje de buffy puede ser a veces verde si hay grandes cantidades de neutrófilos en la muestra, debido a la enzima mieloperoxidasa que contiene hemo que producen.

Tipos

Todos los glóbulos blancos están nucleados, lo que los distingue de los glóbulos rojos y las plaquetas anucleadas. Los tipos de leucocitos se pueden clasificar de forma estándar. Dos pares de categorías más amplias los clasifican ya sea por estructura (granulocitos o agranulocitos) o por linaje celular (células mieloides o linfoides). Estas categorías más amplias pueden dividirse a su vez en los cinco tipos principales: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos. Estos tipos se distinguen por sus características físicas y funcionales. Los monocitos y los neutrófilos son fagocitarios. Pueden clasificarse otros subtipos.

Los granulocitos se distinguen de los agranulocitos por la forma de su núcleo (lobulado frente a redondo, es decir, polimorfonuclear frente a mononuclear) y por sus gránulos de citoplasma (presentes o ausentes, o más precisamente, visibles en el microscopio de luz o no visibles de este modo). La otra dicotomía es por linaje: Las células mieloides (neutrófilos, monocitos, eosinófilos y basófilos) se distinguen de las células linfoides (linfocitos) por el linaje hematopoyético (linaje de diferenciación celular). Los linfocitos pueden clasificarse además como células T, células B y células asesinas naturales.

Neutrófilo

Los neutrófilos son los glóbulos blancos más abundantes, constituyendo el 60-70% de los leucocitos circulantes, e incluyendo dos subpoblaciones funcionalmente desiguales: los asesinos de neutrófilos y los neutralizadores. Se defienden contra las infecciones bacterianas o fúngicas. Suelen ser los primeros en responder a la infección microbiana; su actividad y muerte en gran número forman pus. Se les conoce comúnmente como leucocitos polimorfonucleares (PMN), aunque, en el sentido técnico, PMN se refiere a todos los granulocitos. Tienen un núcleo multilobular, que consiste en tres a cinco lóbulos conectados por filamentos delgados. Esto da a los neutrófilos la apariencia de tener múltiples núcleos, de ahí el nombre de leucocito polimorfonuclear. El citoplasma puede parecer transparente debido a los finos gránulos que son de color lila pálido cuando se tiñen. Los neutrófilos son activos en las bacterias fagocitarias y están presentes en gran cantidad en el pus de las heridas. Estas células no son capaces de renovar sus lisosomas (utilizados en la digestión de los microbios) y mueren después de haber fagocitado algunos patógenos. Los neutrófilos son el tipo de célula más común que se observa en las primeras etapas de la inflamación aguda. Se ha informado de que la vida media de los neutrófilos humanos inactivados en la circulación, según diferentes enfoques, es de entre 5 y 135 horas.

Eosinófilo

Los eosinófilos componen alrededor del 2-4% del total de los glóbulos blancos. Este recuento fluctúa a lo largo del día, estacionalmente y durante la menstruación. Aumenta en respuesta a alergias, infecciones parasitarias, enfermedades del colágeno, y enfermedades del bazo y del sistema nervioso central. Son raros en la sangre, pero numerosos en las membranas mucosas de los tractos respiratorio, digestivo y urinario inferior.

Se ocupan principalmente de las infecciones parasitarias. Los eosinófilos son también las células inflamatorias predominantes en las reacciones alérgicas. Las causas más importantes de la eosinofilia incluyen alergias como el asma, la fiebre del heno y la urticaria; y también las infecciones parasitarias. Secretran sustancias químicas que destruyen estos grandes parásitos, como los anquilostomas y las tenias, que son demasiado grandes para que un glóbulo blanco pueda fagocitarlos. En general, su núcleo es bilobulado. Los lóbulos están conectados por una delgada hebra. El citoplasma está lleno de gránulos que asumen un característico color rosa-naranja con tinción de eosina.

Basófilo

Los basófilos son los principales responsables de la respuesta alérgica y de los antígenos al liberar la histamina química que causa la dilatación de los vasos sanguíneos. Debido a que son los glóbulos blancos más raros (menos del 0,5% del recuento total) y comparten propiedades fisicoquímicas con otras células sanguíneas, son difíciles de estudiar. Se pueden reconocer por varios gránulos gruesos de color violeta oscuro, lo que les da un tono azul. El núcleo es bi- o trilobulado, pero es difícil de ver debido al número de gránulos gruesos que lo ocultan.

Excretan dos sustancias químicas que ayudan a las defensas del cuerpo: histamina y heparina. La histamina es responsable de ensanchar los vasos sanguíneos y aumentar el flujo de sangre al tejido lesionado. También hace que los vasos sanguíneos sean más permeables para que los neutrófilos y las proteínas de coagulación puedan entrar más fácilmente en el tejido conectivo. La heparina es un anticoagulante que inhibe la coagulación de la sangre y promueve el movimiento de los glóbulos blancos en un área. Los basófilos también pueden liberar señales químicas que atraen a los eosinófilos y a los neutrófilos al lugar de la infección.

Linfocito

Los linfocitos son mucho más comunes en el sistema linfático que en la sangre. Los linfocitos se distinguen por tener un núcleo de tinción profunda que puede ser excéntrico en su ubicación, y una cantidad relativamente pequeña de citoplasma. Los linfocitos incluyen:

  • Las células B producen anticuerpos que pueden unirse a los patógenos, bloquear la invasión de los patógenos, activar el sistema de complementos y mejorar la destrucción de los patógenos.
  • Células T:
    • Células T ayudantes CD4+: Las células T que muestran co-receptores CD4 se conocen como células T CD4+. Estas células tienen receptores de células T y moléculas CD4 que, en combinación, se unen a péptidos antigénicos presentados en moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) clase II en células que presentan antígenos. Las células T colaboradoras producen citoquinas y realizan otras funciones que ayudan a coordinar la respuesta inmunológica. En la infección por VIH, estas células T son el principal índice para identificar la integridad del sistema inmunológico del individuo.
    • Células T citotóxicas CD8+: Las células T que muestran el co-receptor CD8 se conocen como células T CD8+. Estas células se unen a los antígenos presentados en el complejo MHC I de células infectadas por virus o tumores y los matan. Casi todas las células nucleadas muestran el MHC I.
    • γδ Las células T poseen un receptor de célula T alternativo (diferente del TCR αβ que se encuentra en las células T CD4+ y CD8+ convencionales). Se encuentran en los tejidos más comúnmente que en la sangre, γδ Las células T comparten características de las células T ayudantes, las células T citotóxicas y las células asesinas naturales.
  • Las células asesinas naturales son capaces de matar a las células del cuerpo que no muestran moléculas de CMH de clase I, o que muestran marcadores de estrés como la secuencia A relacionada con el polipéptido de clase I del CMH (MIC-A). La disminución de la expresión del CMH de clase I y el aumento de la MIC-A pueden ocurrir cuando las células son infectadas por un virus o se vuelven cancerosas.

Monocito

Los monocitos, el tipo más grande de glóbulos blancos, comparten la función de «aspiradora» (fagocitosis) de los neutrófilos, pero viven mucho más tiempo ya que tienen una función adicional: presentan trozos de patógenos a las células T para que los patógenos puedan ser reconocidos de nuevo y eliminados. Esto hace que se monte una respuesta de anticuerpos. Los monocitos eventualmente dejan el torrente sanguíneo y se convierten en macrófagos de tejido, que eliminan los restos de células muertas y atacan a los microorganismos. Ni los restos de células muertas ni los microorganismos atacantes pueden ser tratados eficazmente por los neutrófilos. A diferencia de los neutrófilos, los monocitos son capaces de reemplazar su contenido lisosómico y se cree que tienen una vida activa mucho más larga. Tienen el núcleo en forma de riñón y suelen estar agranulados. También poseen abundante citoplasma.

Leucocitos fijos

Algunos leucocitos migran a los tejidos del cuerpo para residir permanentemente en ese lugar en lugar de permanecer en la sangre. A menudo estas células tienen nombres específicos dependiendo del tejido en el que se asientan, como macrófagos fijos en el hígado, que se conocen como células de Kupffer. Estas células todavía cumplen un papel en el sistema inmunológico.

  • Histiocitos
  • Células dendríticas (Aunque a menudo migran a los nódulos linfáticos locales al ingerir antígenos)
  • Los mastocitos
  • Microglia

Trastornos

Las dos categorías de trastornos de los glóbulos blancos que se utilizan comúnmente los dividen cuantitativamente en los que causan números excesivos (trastornos proliferativos) y los que causan números insuficientes (leucopenias). La leucocitosis suele ser saludable (por ejemplo, para combatir una infección), pero también puede ser disfuncionalmente proliferativa. Los trastornos proliferativos de los glóbulos blancos pueden clasificarse como mieloproliferativos y linfoproliferativos. Algunos son autoinmunes, pero muchos son neoplásicos.

Otra forma de clasificar los trastornos de los glóbulos blancos es cualitativamente. Hay varios trastornos en los que el número de glóbulos blancos es normal pero las células no funcionan normalmente.

La neoplasia de los glóbulos blancos puede ser benigna pero a menudo es maligna. De los diversos tumores de la sangre y la linfa, los cánceres de glóbulos blancos pueden clasificarse ampliamente como leucemias y linfomas, aunque esas categorías se superponen y a menudo se agrupan como un par.

Leucopenias

Una serie de trastornos pueden causar disminuciones en los glóbulos blancos. Este tipo de disminución de glóbulos blancos suele ser el neutrófilo. En este caso, la disminución puede denominarse neutropenia o granulocitopenia. Con menos frecuencia, se puede observar una disminución de los linfocitos (llamada linfocitopenia o linfopenia).

Neutropenia

La neutropenia puede ser adquirida o intrínseca. La disminución de los niveles de neutrófilos en las pruebas de laboratorio se debe a la disminución de la producción de neutrófilos o al aumento de la extracción de sangre. La siguiente lista de causas no está completa.

  • Medicamentos – quimioterapia, sulfas u otros antibióticos, fenotiazenos, benzodiacepinas, antitiroides, anticonvulsivos, quinina, quinidina, indometacina, procainamida, tiazidas
  • Radiación
  • Toxinas – alcohol, bencenos
  • Trastornos intrínsecos – Fanconi, Kostmann, neutropenia cíclica, Chédiak-Higashi
  • Disfunción inmunológica: trastornos del colágeno, SIDA, artritis reumatoide
  • Disfunción de las células sanguíneas: anemia megaloblástica, mielodisplasia, insuficiencia de la médula, reemplazo de la médula, leucemia aguda.
  • Cualquier infección importante
  • Miscelánea – hambre, hiperesplenismo

Los síntomas de la neutropenia están asociados con la causa subyacente de la disminución de los neutrófilos. Por ejemplo, la causa más común de la neutropenia adquirida es inducida por medicamentos, por lo que una persona puede presentar síntomas de sobredosis o toxicidad de los medicamentos. El tratamiento también se dirige a la causa subyacente de la neutropenia. Una consecuencia grave de la neutropenia es que puede aumentar el riesgo de infección.

Linfocitopenia

Definido como el recuento total de linfocitos por debajo de 1.0×109/L, las células más comúnmente afectadas son las células T CD4+. Al igual que la neutropenia, la linfocitopenia puede ser adquirida o intrínseca y hay muchas causas. Esta no es una lista completa.

  • Inmunodeficiencia hereditaria – inmunodeficiencia combinada grave, inmunodeficiencia común variable, ataxia-telangiectasia, síndrome de Wiskott-Aldrich, inmunodeficiencia con enanismo de corta duración, inmunodeficiencia con timoma, deficiencia de fosforilasa nucleósida purina, polimorfismo genético
  • Disfunción de las células sanguíneas: anemia aplástica
  • Enfermedades infecciosas – virales (SIDA, SARS, encefalitis del Nilo Occidental, hepatitis, herpes, sarampión, otras), bacterianas (tuberculosis, tifus, neumonía, rickettsiosis, ehrlichiosis, sepsis), parasitarias (fase aguda de la malaria)
  • Medicamentos – quimioterapia (terapia de globulina anti-linfocitos, alemtuzumab, glucocorticoides)
  • Radiación
  • Cirugía mayor
  • Miscelánea – ECMO, transplante de riñón o de médula ósea, hemodiálisis, insuficiencia renal, quemaduras graves, enfermedad celíaca, pancreatitis aguda grave, sarcoidosis, enteropatía con pérdida de proteínas, ejercicio extenuante, carcinoma
  • Disfunción inmunológica: artritis, lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjögren, miastenia grave, vasculitis sistémica, síndrome de tipo Behcet, dermatomiositis, granulomatosis con poliangiitis
  • Nutricional/Dietario – abuso de alcohol, deficiencia de zinc

Al igual que la neutropenia, los síntomas y el tratamiento de la linfocitopenia se dirigen a la causa subyacente del cambio en el recuento de células.

Trastornos proliferativos

El aumento del número de glóbulos blancos en la circulación se llama leucocitosis. Este aumento es causado más comúnmente por la inflamación. Hay cuatro causas principales: aumento de la producción en la médula ósea, aumento de la liberación del almacenamiento en la médula ósea, disminución de la adhesión a las venas y arterias, disminución de la absorción por los tejidos. La leucocitosis puede afectar a una o más líneas celulares y puede ser neutrófila, eosinófila, basófila, monocytosis o linfocitosis.

Neutrofilia

La neutrófilia es un aumento en el recuento absoluto de neutrófilos en la circulación periférica. Los valores sanguíneos normales varían según la edad. La neutrófilia puede ser causada por un problema directo con las células sanguíneas (enfermedad primaria). También puede ocurrir como consecuencia de una enfermedad subyacente (secundaria). La mayoría de los casos de neutrofilia son secundarios a la inflamación.

Causas primarias:

  • Afecciones con neutrófilos de funcionamiento normal – neutrofilia hereditaria, neutrofilia idiopática crónica
  • Anomalía de Pelger-Huët
  • Síndrome de Down
  • Deficiencia de adhesión leucocitaria
  • La urticaria fría familiar
  • Leucemia (mielógena crónica (LMC)) y otros trastornos mieloproliferativos
  • Extirpación quirúrgica del bazo

Causas secundarias:

  • Infección
  • Inflamación crónica – especialmente artritis reumatoide juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Still, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, infecciones granulomatosas (por ejemplo, tuberculosis) y hepatitis crónica.
  • Fumar cigarrillos – ocurre en el 25-50% de los fumadores crónicos y puede durar hasta 5 años después de dejar de fumar
  • Estrés: ejercicio, cirugía, estrés general
  • Inducida por medicamentos – corticoesteroides (por ejemplo, prednisona, β- agonistas, litio)
  • Cáncer – ya sea por factores de crecimiento secretados por el tumor o por la invasión de la médula ósea por el cáncer
  • El aumento de la destrucción de células en la circulación periférica puede estimular la médula ósea. Esto puede ocurrir en la anemia hemolítica y en la púrpura trombocitopénica idiopática

Eosinofilia

Se considera que un recuento normal de eosinófilos es inferior a 0,65×109/L. El recuento de eosinófilos es más alto en los recién nacidos y varía con la edad, el tiempo (más bajo por la mañana y más alto por la noche), el ejercicio, el entorno y la exposición a los alérgenos. La eosinofilia nunca es un hallazgo normal de laboratorio. Siempre se debe tratar de descubrir la causa subyacente, aunque es posible que no siempre se encuentre la causa.

Recuento y rangos de referencia

El recuento completo de células sanguíneas es un panel de sangre que incluye el recuento total de glóbulos blancos y el diferencial de glóbulos blancos, un recuento de cada tipo de glóbulos blancos. Los rangos de referencia de los análisis de sangre especifican los recuentos típicos en personas sanas.

TLC- (Recuento total de leucocitos): El TLC normal en una persona adulta es de 6000-8000 glóbulos blancos/mm^3 de sangre.

DLC- (Recuento diferencial de leucocitos):Número/ (%) de diferentes tipos de leucocitos por mm. cúbicos de sangre.

Vídeos

Referencias

  1. Naikoo, SH, Rashid, H, Gupta, R, Sharma, RR, Kumar, S, Ahmad, R et al.. A Novel Molecule 3-(1´-methyltetrahydropyridinyl)-2,4-6-trihydroxy Acetophenone Alleviates Ultraviolet-B Induced Photoaging in Human Dermal Fibroblasts and BALB/c Mice. Photochem Photobiol. 2023; :. doi: 10.1111/php.13784. PubMed PMID:36691736 .
  2. He, Y, Liu, Q, Wei, L, Sun, Z, Li, W, Geng, F et al.. The Value of Peripheral Blood Leukocyte Parameters in the Early Diagnosis and Clinical Prognosis of Sepsis. Int J Anal Chem. 2023;2023 :6052085. doi: 10.1155/2023/6052085. PubMed PMID:36691469 PubMed Central PMC9867575.
  3. Craemer, EM. [Transmission routes of neuropathogenic pathogens-Possible mechanisms of neuroinvasion]. Nervenarzt. 2023; :. doi: 10.1007/s00115-022-01428-6. PubMed PMID:36690702 .
  4. Dhanda, G, Asham, M, Shanks, D, O'Malley, N, Hake, J, Satyan, MT et al.. Adaptation and External Validation of Pathogenic Urine Culture Prediction in Primary Care Using Machine Learning. Ann Fam Med. 2023;21 (1):11-18. doi: 10.1370/afm.2902. PubMed PMID:36690486 .
  5. Schulte-Mecklenbeck, A, Zinnhardt, B, Müller-Miny, L, Haessner, S, Hörste, GMZ, Wiendl, H et al.. Letter to the editor regarding "Stabilization of leukocytes from cerebrospinal fluid for central immunophenotypic evaluation in multicenter clinical trials". J Immunol Methods. 2023; :113428. doi: 10.1016/j.jim.2023.113428. PubMed PMID:36690066 .
Search PubMed

Productos Populares

  • Mascarillas Ffp2 Talla Grande
  • Mascarillas Ffp2 Reutilizables Neopreno
  • Mascarillas Ffp2 Xxl
  • F10 Desinfectante
  • Mascarillas Quirurgicas Con Dibujos Adultos
  • Mascarillas Ffp2 Tamaño Pequeño
  • Mascarillas
  • Mascarillas Quirurgicas Talla Grande
  • Mascarillas Ffp2 Talla Xl
  • Mascarillas Ffp2 Talla S
  • Mascarillas Ffp2 Transparentes
  • Mascarillas Ffp2 Negras Para Niños
  • Mascarillas Quirurgicas Talla Xl
  • Mascarillas Quirurgicas Rosas Niña
  • Ffp2

  • Contacto
  • Autor

Copyright © 2023 · El objetivo de esta web es proporcionar información divulgativa. En ningún caso el contenido de esta web debe considerarse como consejo médico. Si tiene algún problema de salud consúltelo con su médico. Los productos recomendados se basan en los más vendidos para cada categoría, puede que algún producto apezca en la categoría equivocada si el venddor lo ha etiquetado en la categoria incorrecta. Asegurese de que el producto corresponde con sus expectativas leyendo las especificaciones técnicas en la página del vendedor antes de comprarlo. "EN CALIDAD DE AFILIADO DE AMAZON, OBTENGO INGRESOS POR LAS COMPRAS ADSCRITAS QUE CUMPLEN LOS REQUISITOS APLICABLES". LOS PRECIOS Y LA DISPONIBILIDAD DE LOS PRODUCTOS PUEDEN VARIAR. "PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE EN ESTE SITIO PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.”

DMCA.com Protection Status